- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Condena a Rionegro, proyectos sobre debates presidenciales, transparencia en el Congreso, jurisdicción agraria y Gobierno Digital
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Consejo de Estado revoca sentencia y condena a municipio por daños ocasionados por deslizamiento en Rionegro
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado ha revocado una sentencia inicial, condenando al municipio de Rionegro en un proceso de reparación directa. La decisión se refiere a daños causados por un deslizamiento de tierra ocurrido en mayo de 2008, estableciendo la responsabilidad de la entidad pública. Este fallo resalta la importancia de la supervisión y prevención de riesgos por parte de las administraciones locales.
Punto de Derecho: El Consejo de Estado revoca la excepción de caducidad y establece la responsabilidad del municipio de Rionegro por daños causados por un deslizamiento de tierra.
Proyecto de Ley Estatutaria 256 de 2025: Obligatoriedad de debates para candidatos presidenciales
Este Proyecto de Ley Estatutaria busca democratizar el Estado y fortalecer la legitimidad electoral, haciendo obligatorios los debates públicos para los candidatos a la Presidencia durante sus campañas. La iniciativa ya fue aprobada en primer debate en la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes y pretende que los aspirantes presenten sus programas de gobierno ante la ciudadanía para una elección más informada.
Punto clave: La iniciativa, ya aprobada en primer debate, busca establecer la obligatoriedad de debates presidenciales para transparentar el proceso electoral.
Proyecto de Ley Orgánica de la Cámara busca fortalecer la transparencia en el trámite de impedimentos y recusaciones de congresistas
El proyecto de ley tiene como propósito reformar la legislación vigente para establecer un marco más claro, riguroso y eficiente en el manejo de los impedimentos y recusaciones dentro del Congreso, con especial atención al régimen de conflictos de interés de los congresistas. Se dirige al ámbito político y ético del ejercicio legislativo, buscando fortalecer la confianza pública y la transparencia en las decisiones parlamentarias.
La clave: Esta reforma busca un manejo más claro y riguroso de los conflictos de interés de los congresistas para aumentar la transparencia parlamentaria.
Consulte los detalles del proyecto.
Proyecto de Ley sobre Jurisdicción Agraria y Rural avanza en Comisiones Conjuntas del Congreso de Colombia
Este proyecto de ley busca definir con claridad las competencias de la jurisdicción agraria y rural en Colombia, creando un procedimiento especial y estableciendo mecanismos que garanticen la seguridad jurídica en la tenencia, uso y administración de tierras rurales. Se enfoca en aspectos sociales, económicos y ambientales, protegiendo derechos de campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes, así como la defensa del patrimonio ambiental.
Punto Clave: El proyecto busca establecer un marco jurídico claro para la jurisdicción agraria y rural, protegiendo derechos y garantizando seguridad jurídica en tierras.
Proyecto de Resolución del MinTIC para derogar resoluciones anteriores sobre Gobierno Digital
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha presentado un proyecto de resolución con la finalidad de derogar las resoluciones 2405 de 2016 y 1443 de 2018, que adoptaron y modificaron el modelo del Sello de Excelencia Gobierno en Línea en Colombia. Esta medida responde a la necesidad de adecuar el marco regulatorio a un nuevo modelo de medición de calidad en el uso de las TIC por parte de las entidades públicas.
Punto clave: El MinTIC busca actualizar el modelo de evaluación del Gobierno Digital, derogando normativas previas para ajustarse a los nuevos estándares de calidad en el uso de TIC.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones