- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Regulación de energía solar para estratos bajos, reconocimiento de deuda en el sector salud, planes de movilidad en la JEP, y debates sobre muerte digna y reforma de salud
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Decreto 0972 de 2025 impulsa la energía solar para estratos bajos como alternativa al subsidio eléctrico
El Ministerio de Minas y Energía expidió el Decreto 0972 el 8 de septiembre de 2025, estableciendo un marco regulatorio para promover la energía solar como fuente de autogeneración para usuarios de estratos 1, 2 y 3. Esta medida busca ofrecer una alternativa al subsidio eléctrico tradicional, abarcando tanto el Sistema Interconectado Nacional como Zonas No Interconectadas.
Punto de Derecho: El decreto busca reducir la dependencia de subsidios eléctricos y fomentar la sostenibilidad energética en hogares vulnerables a través de la autogeneración solar.
Ministerio de Hacienda reconoce y ordena pago de deuda pública por servicios de salud no financiados con UPC
La Resolución 2212, emitida el 8 de septiembre de 2025 por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, ordena el reconocimiento y pago de la deuda pública por servicios de salud no financiados con la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Se fundamenta en leyes clave como la Ley 1955 de 2019 y la Ley 2294 de 2023, y decretos modificatorios.
Punto clave: Esta resolución es crucial para el saneamiento financiero del sector salud al abordar la deuda por servicios no cubiertos por la UPC, impactando la estabilidad de las entidades prestadoras.
Plan de movilidad escalonada en la Jurisdicción Especial para la Paz para definir situaciones jurídicas de exintegrantes de las Farc-EP
El Acuerdo AOG 025 de 2025, firmado por el Órgano de Gobierno de la JEP el 9 de septiembre, aprueba un plan de movilidad interna entre la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) y la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ). Este plan busca optimizar la administración de justicia transicional para exintegrantes de las Farc-EP.
La clave: El acuerdo mejora la eficiencia procesal dentro de la JEP para agilizar la resolución de situaciones jurídicas de los excombatientes, un pilar de la justicia transicional.
Consulte los detalles del proyecto.
Congreso de Colombia debate proyecto de ley estatutaria sobre muerte digna
El Proyecto de Ley Estatutaria número 014 de 2024 busca reglamentar el derecho fundamental a la muerte digna, específicamente la modalidad de muerte médicamente asistida. Aborda un tema social y de derechos humanos para establecer un marco normativo claro, garantizando dignidad y autonomía para personas con enfermedades graves o sufrimientos incompatibles con una vida digna.
Punto Clave: Este proyecto de ley es fundamental para garantizar el ejercicio de un derecho humano complejo, ofreciendo un marco legal para decisiones personales al final de la vida.
Senado debate proyecto de ley para transformar el sistema de salud en Colombia
Proyecto de Ley número 410 de 2025, en tercer debate ante la Comisión Séptima del Senado, busca una transformación integral del sistema de salud colombiano. Aborda aspectos como la regulación laboral y la protección de derechos de artistas escénicos, reconociendo elementos culturales asociados al bienestar social y salud.
Punto clave: Esta iniciativa es clave para una reforma profunda del sector salud, integrando no solo aspectos médicos sino también laborales y culturales para una visión holística del bienestar.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones