- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reserva Amazónica Definida, Gobernanza MADR, Flexibilidad Gas Importado, Diplomacia Joven y Ajustes al CERT
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MADS declara Reserva Natural Definitiva en el Bioma Amazónico y excluye nueva minería e hidrocarburos
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) proyecta declarar una Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter definitivo en el bioma amazónico colombiano, abarcando una extensión de 483.283,55 km². La medida se basa en los principios de Prevención y Precaución, buscando proteger este ecosistema estratégico ante la evidencia de que las actividades extractivas (minería e hidrocarburos) son amenazas críticas y generan impactos acumulativos. En consecuencia, se prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones mineras y contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, así como licencias ambientales para tales fines. Los proyectos existentes podrán continuar hasta su terminación, pero sin derecho a prórroga o ampliación.
MADR adopta el Ciclo de Gobernanza Regulatoria para mejorar la calidad y participación en sus normas
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) adoptó el Ciclo de Gobernanza Regulatoria como marco de referencia para la elaboración, implementación y evaluación de sus regulaciones. Esta iniciativa busca promover la transparencia, la seguridad jurídica y la calidad técnica de la producción normativa. El ciclo, que incluye planeación, diseño y monitoreo, establece que la Consulta Pública será un mecanismo transversal y prioritario. La consulta, por regla general, será de quince (15) días calendario, con el fin de fomentar la participación ciudadana e incluir a grupos de especial protección constitucional como el campesinado, buscando corregir condiciones de exclusión socioeconómica y cultural.
CREG flexibiliza eximentes de responsabilidad para fomentar contratación a largo plazo de gas importado
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) somete a consulta pública un proyecto de resolución para flexibilizar los eventos eximentes de responsabilidad para el gas natural importado. La regulación taxativa actual conlleva riesgos que limitan las posturas de venta de gas importado solo al corto plazo. Esta flexibilización, al adicionar un parágrafo al artículo 11 de la Resolución CREG 102 015 de 2025, busca generar señales regulatorias que permitan la entrada de gas importado a precios eficientes, promoviendo la contratación de largo plazo y mitigando la estrechez de la oferta nacional. La flexibilización no aplicará para el gas natural cuyo destino sea la demanda esencial regulada.
Comenta el proyecto de CREG sobre la flexibilización de garantías de gas.
Ministerio de Comercio ajusta procedimiento del CERT para exportaciones de bienes y servicios
La Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) modifica la Resolución 212 de 2025, ajustando el procedimiento de reconocimiento del Certificado de Reembolso Tributario (CERT) para las exportaciones de bienes y servicios. Esta actualización refleja los cambios introducidos por el Decreto 0952 de 2025. La norma detalla que las solicitudes deben ser presentadas por intermediarios financieros y deben acreditar el efectivo reintegro de divisas de las exportaciones. El CERT se liquidará al 3% del valor FOB (bienes) o 2% del valor de exportación (servicios), utilizando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente a la fecha de embarque o expedición de la factura electrónica, según corresponda.
Cancillería reglamenta Iniciativa de Intercambios para jóvenes vulnerables en diplomacia de paz
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) reglamenta la Iniciativa de Intercambios en Diplomacia Cultural y Deportiva, usándola como herramienta de Diplomacia Pública para fortalecer la política exterior y la construcción de paz territorial. La iniciativa se enfoca en adolescentes y jóvenes (12 a 17 años) en situación de pobreza/vulnerabilidad (SISBÉN) que participen en procesos culturales y deportivos. Los territorios priorizados incluyen municipios PDET, ZOMAC y aquellos con alto Índice de Probabilidad de Ocurrencia de Reclutamiento (IPOR). La reglamentación busca articular la agenda internacional, promover la imagen positiva de Colombia y contribuir a la lucha contra el reclutamiento armado infantil, en línea con resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Conozca los criterios de priorización de jóvenes y territorios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones