IA en PQRSD, Derechos de ríos, Evaluación de normas y Uniformes de tránsito

Transparencia en el MADR, Modelo Predictivo en ARLs, Ajustes Tarifarios de Enel, Garantías de Coljuegos y Voto Juvenil 2025


MADR regula la Transparencia y Ética Pública (PTEP/PTEE) en el sector agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) emitió una resolución para establecer medidas que coordinen la formulación e implementación de los Programas de Transparencia y Ética Pública (PTEP) y Empresarial (PTEE) en el Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Esta acción busca fortalecer la cultura de la legalidad, prevenir la corrupción y promover una gestión pública íntegra, eficiente y confiable. Las entidades del orden nacional deben remitir el Componente Transversal del PTEP a la Secretaría Técnica del Comité Sectorial de Gestión y Desempeño antes del 1 de noviembre de 2025, para asegurar su articulación. Además, se ordena establecer mecanismos accesibles y confidenciales para denunciar posibles casos de corrupción, asegurando la protección al denunciante. El Comité Sectorial dirigirá y hará seguimiento a la implementación de los programas .

Leer más sobre la gestión de riesgos de corrupción del MADR.

ARLs deben alinear la prevención con el Modelo Predictivo y Resolutivo en Salud del Ministerio

El Ministerio de Salud y Protección Social definió requisitos y condiciones que las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) deben cumplir en materia de promoción y prevención de la atención primaria en salud (APS), en el marco del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo. La salud de los trabajadores exige una articulación intersectorial entre el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Laborales. Las ARL deben demostrar capacidad de concurrencia al establecer convenios con los prestadores de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS) para garantizar el acceso oportuno, efectivo y con calidad a los servicios de sus afiliados. También tienen la obligación de realizar el Análisis de Situación en Salud (ASIS) de la población trabajadora y participar en la conformación de las RIITS.

Conozca los requisitos de articulación de las ARLs.

CREG autoriza Unidades Constructivas Especiales a Enel por proyectos de redes subterráneas en Bogotá

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) resolvió la solicitud de revisión tarifaria de Enel Colombia S. A. E.S.P., modificando el artículo 3° de la Resolución CREG 189 de 2019. La CREG reconoció como Unidades Constructivas Especiales (UCE) los activos N2EQ48, N2L141, N2L140, N4S76 y N4S75. Este reconocimiento se justifica en que sus características técnicas son distintas a las unidades constructivas estándar, especialmente por la necesidad de canalización urbana y subterranización de redes en Bogotá y Cundinamarca debido a restricciones urbanas y normativas específicas. Los cambios en los ingresos de Enel resultantes de esta resolución serán aplicados como un ajuste en el cargo de distribución durante doce meses, a partir del mes de inicio de aplicación de la presente resolución .

Análisis de la revisión tarifaria de Enel por la CREG.

Coljuegos amplía las garantías requeridas para operadores de juegos de suerte y azar por Internet

La Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos) modificó la reglamentación sobre requisitos y garantías para la concesión de la operación de juegos por Internet. Coljuegos decidió ampliar las modalidades de cobertura para amparar el pago de premios y la devolución de fondos de los jugadores. A las modalidades ya existentes (encargo fiduciario y aval bancario), se añade la Póliza de Seguro. Esta nueva alternativa debe incluirse en la Garantía de Cumplimiento de forma expresa y exclusiva, cubriendo los riesgos de premios no satisfechos y devolución de créditos de participación . El monto mínimo de la cobertura sigue siendo de $615.000.000.

Consulte las nuevas reglas de garantía de premios.

RNEC facilita el voto juvenil 2025 mediante la expedición de la Autorización E-12

La Registraduría Nacional del Estado Civil adoptó medidas para la expedición de la autorización del voto (Formulario E-12) en las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud que se realizarán el 19 de octubre de 2025. Estas medidas buscan garantizar el derecho fundamental a la participación de los jóvenes (entre 14 y 28 años). La autorización se expedirá cuando el documento apto para votar aparezca erróneamente cancelado por muerte, u otros errores u omisiones. También se beneficia a servidores públicos (entre 18 y 28 años) comisionados o trasladados por funciones electorales, y a los jóvenes designados como Jurados de Votación Remanentes que no hayan sido asignados a mesa, siempre que su documento esté en el censo electoral de jóvenes y el lugar esté alejado.

Detalles sobre el voto para Consejos de Juventud 2025.