IA en PQRSD, Derechos de ríos, Evaluación de normas y Uniformes de tránsito

Fallos Tributarios, TECAM Nuevo Amanecer, e Incentivos Rurales: Novedades Clave del Consejo de Estado, ANT, MADR y DIAN en Septiembre de 2025


Análisis de las decisiones regulatorias y judiciales más importantes del sector agropecuario, territorial y tributario emitidas a finales de septiembre de 2025.

DIAN ajusta reglas de intercambio automático de información de plataformas digitales (OCDE)

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) expidió una Resolución el 30 de septiembre de 2025 para modificar la reglamentación sobre el intercambio automático de información de ingresos derivados de plataformas digitales, siguiendo los estándares de la OCDE. Se clarifican términos clave como "Operador de Plataforma Sujeto a Reporte" (incluyendo a aquellos no residentes que faciliten servicios en Colombia) y "Jurisdicción Reportable". El objetivo principal de estas modificaciones es garantizar la aplicación correcta de los compromisos internacionales de asistencia fiscal, ajustando la Resolución 000227 de 2025, la cual había sido expedida el 23 de septiembre.

Acceda al texto completo de la Resolución DIAN.

ANT constituye el TECAM Nuevo Amanecer: más de 6.000 hectáreas para campesinos del Cesar

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) constituyó, reconoció y formalizó el Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) Nuevo Amanecer, ubicado en los municipios de Chimichagua, Pailitas y Tamalameque, departamento del Cesar. Este territorio abarca un área de 6.295,59 hectáreas. La formalización responde a una solicitud de la Organización Campesina Movimiento de Trabajadores Campesinos del Cesar (MTTC). El TECAM, que opera como una figura de ordenamiento social de la propiedad, cuenta con un Plan de Vida Digna que prioriza la soberanía alimentaria y la agroecología, y fue verificado para asegurar que no se superponga con áreas excluidas, como resguardos indígenas o parques nacionales.

Consulte el Acuerdo ANT sobre el TECAM.

Gobierno define criterios para apoyos directos en el sector agropecuario, priorizando a pequeños productores

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) sustituyó la reglamentación para el otorgamiento de incentivos y apoyos directos a productores. La norma busca superar las asimetrías del sector y priorizar a los pequeños, medianos productores y a la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFC). Los incentivos se otorgarán en tres categorías: protección de recursos naturales, protección del ingreso rural y mantenimiento de la paz social. Se establecen requisitos de patrimonio y renta para clasificar a los beneficiarios, así como zonas de focalización territorial, incluyendo figuras como los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM) y los municipios PDET.

Revise el proyecto de Decreto del MADR.

Consejo de Estado anula liquidación adicional de 2020 a Gas Natural Cundiboyacense

La Sección Cuarta del Consejo de Estado confirmó la sentencia que declaró la nulidad de la liquidación de la contribución adicional de 2020, impuesta por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) a Gas Natural Cundiboyacense SA ESP. La liquidación original se había fijado en $1.913 millones y luego modificada a $1.775 millones. La Sala fundamentó su decisión en que, al haberse anulado previamente el acto administrativo general que sirvió de base para la liquidación particular, este último carecía de sustento jurídico (decaimiento). Se determinó que la situación jurídica de la empresa demandante no se encontraba consolidada.

Lea el fallo del Consejo de Estado.

Fallo predial en Cúcuta: Demanda es inepta si no anula los actos de determinación tributaria

En un caso de impuesto predial contra el Municipio de San José de Cúcuta, el Consejo de Estado revocó la sentencia de primera instancia. La E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz había alegado la configuración de silencio administrativo positivo. No obstante, la Sala se inhibió de emitir un pronunciamiento de fondo y declaró la excepción de ineptitud sustantiva de la demanda. La Sala consideró que, para debatir la legalidad del acto que niega el silencio administrativo, es necesario demandar conjuntamente los actos originales de determinación del tributo, lo cual no se cumplió en el caso.

Analice la decisión sobre silencio administrativo.